No Result
View All Result
lunes, 25-enero-2021
AQUI en Orihuela
  • Portada
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Orihuela
No Result
View All Result

Polop de la Marina, los eternos caños

Nísperos, fuentes y miniaturas

by Fernando Abad
martes, 15-septiembre-2020
Polop de la Marina, los eternos caños

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las ciudades, grandes, medianas o pequeñas, a veces son capaces de dilatar los encantos hasta sus mismísimas riberas. Ocurre, en Polop de la Marina, con algo en apariencia tan pragmático como pudiera serlo el necesario camino que unía la Font dels Xorros (Fuente de los Chorros) con tres molinos harineros, visitado sendero hoy, desde el parque natural El Pont, en el llamado antiguo cauce del río, hasta el Hort de Baldó, por la partida de Torrent, entrelazada más que colindante con La Nucía.

Hasta las primeras puntadas rehabilitadoras, por 2012, lo abandonaron demasiado tiempo; mientras, Polop decrecía para luego crecer: en 1910 lo poblaban 1.630 personas, en 1960 bajó a 1.400, para llegar una década después a las 1.554; ahora tenemos 4.965 habitantes (muchos más en verano) censados en 2019 y distribuidos por 22,58 km². Hoy el camino aparece pletórico en estampas con agua, museo al aire libre de infraestructuras necesarias para regar feraces tierras calizas donde recolectar nísperos, limones y naranjas; huerta rica también en almendros y olivos, por lo secano. Buen pórtico para adentrarnos en el ánima de la Marina Baja alicantina.

También le puedeinteresar

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

 

Por donde bebió Sigüenza

Cada ciudad posee también su visita que la famosea. La de Polop, bien conocida, prácticamente sirve de pórtico urbano. Los 221 caños actuales de la Fuente los Chorros, herederos de aquellos originales 11 que manaban desde 1855, patentizan la relación del municipio con el líquido elemento. La remodelación de pincelado modernista se inaugura en junio de 1976, según los azulejos que la decoran, “costeada por el Ayuntamiento con la generosa ayuda del Gobierno Civil y Excma. Diputación Provincial. Colaboraron especialmente las Corporaciones Locales representadas y en particular el Riego Mayor de de Polop”.

Aseguran incluso que el agua es “de manantial directo”. En concreto, se alimenta del barranco de Gulabdar, en el monte Ponoig. Otros baldosines incluyen este párrafo de ‘Años y leguas’ (1928): “Agua de pueblo, de este pueblo que Sigüenza bebió hace veinte años. Tiene un dulzor de dejo amargo, pero de verdad química, que todavía es más verdad lírica…”. Sigüenza es un personaje heterónimo de Gabriel Miró (1879-1931), quien tuvo estos lares como recarga vital y espiritual.

Por encima vemos el Museo Gabriel Miró, no en la casa donde vivió, sino Villa Pepita, construcción modernista con porche enrejado bajo balconada, de comienzos del XX y rehabilitada en 2012 (alberga también la oficina de Turismo). A la plaza de los Chorros la saluda, además de comercios varios, el museo de miniaturas Pequeña Costa Mágica, creado por el especialista en tales magias Antonio Marco, que, además de permitir un recorrido a preciosista escala por los principales monumentos de Alicante, Valencia y Castellón, añade, en 700 m² de exposición, coches de época, otros edificios emblemáticos, aperos de labranza, trenes…

 

Entre sillarejo y cantería

Este Polop es puro núcleo urbano. Construcciones modernas estéticamente integradas y salpimentadas con placetas con encanto; alguna casa aparentemente con más solera, incluso ajardinada… A veces, asoman al Barranc de la Canal. Para encontrarse con el Polop más añejo, alma de piedra y tapial, ascenderemos el cerro que retrepó la ciudad, antaño baronía de Polop del Reino de Valencia bajo la corona de Aragón y probable origen íbero.

La empinada calle San Francesc, patrón de la ciudad (fiestas el 1 de octubre, complementadas con las del Porrat, a San Roque, mitad de agosto), puede recorrerse en coche, pero en las Marinas es opción recomendable sólo para quienes se conocen el dédalo. Si se sube andando, el vial escalona en medio. Ascendamos entre casas pintadas en amarillos, ocres, blancos, azules… Abundan las terrazas-balconadas y las veteranas casonas ofrecidas generosamente al visitante, donde disfrutar también de rica gastronomía: ‘pilotes de dacsa’ (pelotas de harina de maíz), ‘coques fassides’ (rellenas), ‘minjos’ (tortas de harina de trigo), ‘pebretes amb sangatxo’ (pimientos con la parte del atún utilizada para elaborar la mojama)…

Toca descubrir ornamentadas residencias que constatan la existencia de una acomodada oligarquía decimonónica polopina. Antes de alcanzar la cumbre, la iglesia de San Pedro Apóstol, que sembró primera piedra el 9 de junio de 1700, anexa al santuario de la Divina Aurora, y desde allí subida zigzagueante por empedrado calvario trufado con pasos de la Pasión de Cristo, en hornacinas enrejadas.

En lo alto, los restos de la fortaleza de origen muslime (XII-XIII), adaptada al collado y alma de piedra, mampostería y tapial. Parte de sus restos alimentaron una parroquia nacida del desmontaje perpetrado en 1712 y un cementerio ya abandonado, de comienzos del XIX, tras prohibirse camposantos en suelo parroquial.

 

Un monte, una ermita y un molino

Vigilándolo todo aparece, casi pura roca, el monte Ponoig o Ponotx (1.181 metros de “león dormido”, según Gabriel Miró), estribación de la sierra Aitana. Paisaje Protegido desde 2006, la zona acoge la ruta senderista PR-CV 17 (ruta circular al Ponoig, un tanto larga y a ratos muy resbalosa, pero con puntos donde atajar), el espectro desterronado de un castillo musulmán (en el Gulabdar) y una vía ferrata (parte desde el helipuerto) notablemente vertical, más sabinas negrales, lentiscos, brezos, pinares y carrascas para abrir pulmones en plena Zona de Especial Protección para las Aves. A las faldas, eso sí, asoma la urbanizada civilización.

Tras el cerro de Polop, en frontera ya con Callosa d’Ensarrià, es posible divisar el caserío polopino de Chirles o Xirles, que pasó de una economía de cereal, vides, algarrobos, higos y pasas, y algo de moras para picar, a abrigar una tranquila población acrecentada todos los 31 de agosto: el ermitorio, en la médula urbana, calle Mayor esquina con Sant Antoni, dedicado a San Ramón Nonato, patrón de bebés y embarazadas, constituye el primero de los edificios a visitar. Pero no habrá que olvidarse de su lavadero de 1936, hoy con plaza, y el histórico molino de trigo y luz, desde 1971 imprescindible cita gastronómica. Y es que las ciudades, ya se sabe, a veces son capaces de dilatar los encantos hasta sus mismísimas riberas.

Ilustración: Vicent Blanes

Anterior Noticia

Distrofia de Duchenne, una enfermedad rara muy conocida

Sig noticia

«Cada canción es una pequeña parte de mí»

Sig noticia
«Cada canción es una pequeña parte de mí»

«Cada canción es una pequeña parte de mí»

«Mi próxima obra podría ver la luz a finales del invierno»

«Mi próxima obra podría ver la luz a finales del invierno»

Instituciones europeas proponen crear un ambicioso observatorio terrestre de ondas gravitacionales

Instituciones europeas proponen crear un ambicioso observatorio terrestre de ondas gravitacionales

  • Curiosidades
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25-enero-2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24-enero-2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • redovan-premios-abarcas-desiertas-enero-2020

    Redován entrega los premios de dibujo “Las abarcas desiertas” del colegio público Sagrados Corazones

    375 shares
    Share 150 Tweet 94
  • El Ayuntamiento de Orihuela adopta nuevas medidas restrictivas frente al COVID19

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • El Oriolano Pablo Riquelme gana un premio en el Festival de Cine de Las Vegas

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Un año más sin aprobar presupuestos

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • «La puesta en marcha del AVE es un hito para Orihuela»

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Orihuela.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

25 enero, 2021
El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

25 enero, 2021
La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

25 enero, 2021
Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

25 enero, 2021
Ni el presidente Ximo Puig, ni el Conseller Marzà, velan por la seguridad y salud de nuestros hijos

Ni el presidente Ximo Puig, ni el Conseller Marzà, velan por la seguridad y salud de nuestros hijos

25 enero, 2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25 enero, 2021
Cáritas propone un decálogo para una educación inclusiva y de calidad que rompa con la desigualdad

Cáritas propone un decálogo para una educación inclusiva y de calidad que rompa con la desigualdad

25 enero, 2021
La Diputación aumenta un 22% el presupuesto de Medio Ambiente

La Diputación invierte 540.000 euros en dos convocatorias para mejorar la gestión de residuos

24 enero, 2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24 enero, 2021
El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

23 enero, 2021
El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

23 enero, 2021
Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

23 enero, 2021
Logotipo AQUÍ en Orihuela

Síguenos

Entradas recientes

  • Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores 25 enero, 2021
  • El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda 25 enero, 2021
  • La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua 25 enero, 2021
  • Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021 25 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Orihuela.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Orihuela – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X