No Result
View All Result
lunes, 25-enero-2021
AQUI en Orihuela
  • Portada
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Orihuela
No Result
View All Result

«Quizás en mi lecho de muerte revelaré al fin el nombre del Frutero»

Santi Rodríguez llega al Gran Teatro de Elche el 12 de noviembre con ‘Como en casa… en ningún sitio’

by David Rubio
jueves, 5-noviembre-2020
«Quizás en mi lecho de muerte revelaré al fin el nombre del Frutero»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Santi Rodríguez / Cómico y actor

El mítico frutero de ‘7 Vidas’ viene a la provincia de Alicante. Será en el Gran Teatro de Elche, donde interpretará su monólogo ‘Como en casa… en ningún sitio’. Una parodia de sus viajes al extranjero y de cómo reaccionamos los españoles cuando nos topamos ante culturas ajenas.

También le puedeinteresar

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

Santi Rodríguez (Jaén, 27-junio-1975) es uno de los rostros más reconocibles de la comedia española. Un género que ha evolucionado mucho en las últimas décadas y, como el mismo nos señala, no siempre a mejor. Repasamos su extensa carrera en televisión, cine y teatro.

 

¿Cómo te metiste en esto de la comedia?

Mi primer monólogo fue en Granada, donde estaba estudiando Derecho. Fue por un amigo que conocía al dueño de un pub y me lo propuso porque yo contaba muchos chistes. Empecé un jueves cualquiera a modo de prueba, y al final estuve dos años en aquel garito.

Me fui dando cuenta de que valía para esto, que lo disfrutaba y que la gente se lo pasaba bien. Así que busqué otros locales de la ciudad, y luego otras ciudades. En aquella época no había apenas monologuistas, muchos cuando me veían subir al escenario se pensaban que era un cuentacuentos o un bailarín (risas). Poco a poco fui creándome un público fijo que me seguía a todos los lados.

 

Es curioso que siendo España un país tan de calle y cachondeo, apenas hubiera cultura del monólogo hasta entrados los 90…

Empezamos con el Club de la Comedia en 1999, y antes apenas había nada. Estaban Gila y Pepe Rubianes, pero poco más. A los cómicos de aquella época nos tocó romper muchas barreras para que nos contrataran porque ni siquiera los dueños de los locales entendían muy bien lo que hacíamos.

 

¿Ha evolucionado mucho el humor desde entonces?

Entonces contábamos unos chistes que hoy no podríamos decir ni locos. Ya sabes que muchos cómicos han tenido incluso que ir a juicio. Se ha perdido sentido del humor.

Que conste que yo soy el primero que escucho a veces burradas de compañeros y pienso que están fuera de lugar, pero cuando algo te incomoda es tan fácil como cambiar de canal o no ir a sus actuaciones. Los humoristas no podemos estar continuamente pensando en no molestar, porque entonces al final no se podrá hablar de nada.

 

«Ahora intento reírme solo de mí mismo para que no se ofenda nadie»

Me resulta muy triste pensar que hubiera más libertad de expresión hace 30 años…

A mí también. Yo de hecho en mis monólogos ahora lo que hago es reírme sobre todo de mí mismo, porque así seguro que nadie se molesta (risas).

A veces parece que cuesta distinguir que nosotros estamos encima de un escenario y solo tratamos de entretener. No somos políticos. No hay por qué analizar la repercusión psicológica de lo que decimos o qué sé yo. Es igual de demencial que lo de querer prohibir ‘Lo que el viento se llevó’ o cosas similares.

 

«Hoy en día seguramente no se podría hacer un personaje como ‘el Frutero’. Hemos perdido sentido del humor»

Ya cuando salía en ‘7 vidas’ algunos decían que había que quitar mi personaje por ser machista y xenófobo. No entendían que precisamente lo que estábamos haciendo era ridiculizar a las personas que son así. Sinceramente creo que hoy en día no podría haber un Frutero en televisión.

 

Pues yo recuerdo a aquel ‘Frutero’ como el personaje más gracioso de la serie.

Era un tío muy cañero, irreverente y faltón. La gran mayoría de los espectadores entendieron muy bien la gracia de que ese tipo dijera las burradas más gordas de la serie. Y los guionistas vieron una especie de carta blanca. A veces a mí mismo me costaba decir algunas de las salvajadas que soltaba. Recuerdo que mucha gente se llegó a pensar que yo era así de verdad (risas).

Desde luego para mí fue un cambio radical en mi vida. Aprendí muchísimo de aquella experiencia, aunque también tuve que mantener cierta frialdad para que no se me fuera la olla pues pasé del anonimato a la fama más absoluta.

 

Supongo que también ayudó trabajar con actores tan consolidados como Amparo Baró, Blanca Portillo, Gonzalo de Castro, Anabel Alonso…

Absolutamente, eran actores increíbles. Recuerdo que Amparo y Gonzalo me ayudaron mucho, porque yo había hecho muy poquita televisión. ‘7 vidas’ era una serie con un nivel de comedia tan alto y exquisito que al principio me costó adaptarme, pero acabé consolidándome muy bien.

 

Y es que aquel Frutero gustó mucho. Incluso me atrevería a decir que inspiró personajes de futuras series españolas como Mauricio en ‘Aída’ o Mariano en ‘Aquí no hay quien viva’.

De hecho el actor (Mariano Peña) que hacía de Mauricio Colmenero no tenía bigote, y se lo ponía para actuar (risas). Es cierto que existe una cierta continuidad con este personaje, sí.

 

Pero nunca dijisteis su nombre…

Es un secreto que tenemos el director del capítulo y yo. Al final decidimos que nunca se dijese. Tal vez lo diga en mi lecho de muerte (risas).

 

De ‘7 vidas’ pasaste a hacer teatro clásico. Menudo contraste, ¿no?

Quizás lo normal hubiera sido aprovechar el tirón de la serie para hacer algo relacionado con el Frutero, pero me dio por una tragicomedia clásica. Me pareció más respetuoso para el público. Recuerdo que cuando yo salía notaba que la gente esperaba chistes, incluso aún sabiendo la temática de la obra. De todas formas la reacción en general fue muy buena, y hasta gané varios premios otorgados por los espectadores.

Mucha gente se cree que solo me he dedicado a la comedia, pero lo cierto es que hecho teatro de todo tipo. Encima de un escenario es donde más cómodo estoy, me gusta ver la reacción del público en el momento.

 

«A mis hijas les costó entender que el tiburón de ‘Buscando a Nemo’ hablara como su padre»

Otro de tus trabajos más recordados es ‘Buscando a Nemo’. Yo he visto la película en inglés, y sinceramente me gusta mucho más vuestro doblaje en español.

Influyó mucho que tuvimos una dirección artística increíble. Yo no había hecho nada de doblaje y llegué un poco acomplejadillo. Al principio no me atrevía a ser demasiado payaso, hasta que me dijeron “tío, tira para arriba y ya te diremos que pares” (risas).

Tuve la suerte además de que en aquella época mis hijas eran pequeñitas. Me costó cierto trabajo explicarles por qué un tiburón hablaba como su papá (risas) pero al final acabé haciéndoles la voz muchas veces.

Fue una experiencia muy linda. Era una película para niños, que también gustó mucho a los adultos. Aún guardo el tiburón de peluche que me regaló la productora.

 

¿En qué consiste el monólogo ‘Como en casa de uno… en ningún sitio’?

Es una especie de vuelta al mundo, en el que repasamos países a los que supuestamente he ido. Un españolito que llega a sitios extraños y conoce diferentes culturas, maneras de comportarse la gente, gastronomía o arte que le choca. Los españoles somos de pasar de un extremo a otro, hay veces que pensamos que lo de fuera es siempre mejor mientras que en otras somos más chovinistas que nadie. Juego con esas dos cosas para ir sacando chistes.

Hace poco estuvimos ya en Elche con mi monólogo ‘Infarto’, y la reacción del público ilicitano fue tan buena que hemos decidido volver.

 

Y precisamente en mayo vuelves a la provincia para hacer ‘infarto, no vayas a la luz’ en el Teatro de Torrevieja. ¿De qué va?

Se inspira en un acontecimiento que me ocurrió hace tres años, cuando sufrí un infarto de bazo estando de vacaciones en Costa Rica. Toda esta experiencia me llevó a sacar algunas conclusiones que me gusta compartir, aparte de dar un mensaje de optimismo. Son cosas que no es que sean muy graciosas de vivir, pero como yo tengo esta deformación profesional pues me las llevo siempre al humor.

Además está demostrado que tener buen humor siempre ayuda a recuperarse de una enfermedad. Puedes pensar que un infarto es una cosa muy chunga, pero también que es una segunda oportunidad. Yo me quedo con la segunda opción. De hecho muchos espectadores que han sufrido procesos parecidos me han dado las gracias porque les ha servido para cambiarles el ánimo.

 

Aparte de toda tu carrera artística, también estás metido en la Asociación del Síndrome de Down en Jaén…

Sí, y no es porque tenga ningún caso en la familia. Conocí a personas vinculadas a la asociación y me acabé uniendo. Sufrían muchas carencias, ni siquiera tenían presupuesto para una sede. Así que ya llevo 12 años haciendo una gala de humor y otras actividades para recaudar fondos.

El primer objetivo siempre es conseguir ser visibles, para que la gente asuma el síndrome de Down como algo normal. Hasta hace nada era tabú incluso para los familiares, y afortunadamente ahora ya casi todo el mundo lo conoce. Siempre aconsejo tratar con personas con este síndrome porque se aprende muchísimo de ellos. Si todos tuviéramos su espíritu, el mundo sería infinitamente mejor de lo que es.


Anterior Noticia

«La enseñanza dual presencial-online no está funcionando como debería»

Sig noticia

«El mundo está lleno de buenas ideas, pero falta convertirlas en realidad»

Sig noticia
«El mundo está lleno de buenas ideas, pero falta convertirlas en realidad»

«El mundo está lleno de buenas ideas, pero falta convertirlas en realidad»

La Embajadora de Estonia inaugura las jornadas sobre digitalización que se celebran en Orihuela

La Embajadora de Estonia inaugura las jornadas sobre digitalización que se celebran en Orihuela

El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

  • Curiosidades
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25-enero-2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24-enero-2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • redovan-premios-abarcas-desiertas-enero-2020

    Redován entrega los premios de dibujo “Las abarcas desiertas” del colegio público Sagrados Corazones

    375 shares
    Share 150 Tweet 94
  • El Ayuntamiento de Orihuela adopta nuevas medidas restrictivas frente al COVID19

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • El Oriolano Pablo Riquelme gana un premio en el Festival de Cine de Las Vegas

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Un año más sin aprobar presupuestos

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • «La puesta en marcha del AVE es un hito para Orihuela»

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Orihuela.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

25 enero, 2021
El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

25 enero, 2021
La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

25 enero, 2021
Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

25 enero, 2021
Ni el presidente Ximo Puig, ni el Conseller Marzà, velan por la seguridad y salud de nuestros hijos

Ni el presidente Ximo Puig, ni el Conseller Marzà, velan por la seguridad y salud de nuestros hijos

25 enero, 2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25 enero, 2021
Cáritas propone un decálogo para una educación inclusiva y de calidad que rompa con la desigualdad

Cáritas propone un decálogo para una educación inclusiva y de calidad que rompa con la desigualdad

25 enero, 2021
La Diputación aumenta un 22% el presupuesto de Medio Ambiente

La Diputación invierte 540.000 euros en dos convocatorias para mejorar la gestión de residuos

24 enero, 2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24 enero, 2021
El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

23 enero, 2021
El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

23 enero, 2021
Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

23 enero, 2021
Logotipo AQUÍ en Orihuela

Síguenos

Entradas recientes

  • Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores 25 enero, 2021
  • El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda 25 enero, 2021
  • La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua 25 enero, 2021
  • Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021 25 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Orihuela.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Orihuela – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X